Cuenta atrás para Inverfest 2026. El festival por excelencia del invierno madrileño vuelve en enero con su duodécima edición para llenar de la mejor música las salas de la capital.
Y para calentar motores, este viernes 3 de octubre arranca «Road to Inverfest», el aperitivo perfecto para estos meses previos. Así, inaugura el ciclo el concierto de Angelus Apatrida en La Riviera, celebrando esos 25 años de magnífica trayectoria que les ha consolidado como referentes del metal no solo en España, sino en todo el mundo. Estarán acompañados de la descarga rock de las gallegas Bala, que presentan los temas de su aclamado último disco, «Besta».
También en La Riviera resonará el 25 de octubre la fusión de flamenco, pop y ritmos urbanos de Demarco Flamenco. Una cita que será además el cierre de su actual gira, donde no faltarán éxitos como ‘Pa Ti y Pa Mi Na Ma’ o ‘La isla del amor’, además de algunos de los temas que compondrán su próximo disco.
La propuesta íntima de Los Hermanos Cubero llenará el 2 de noviembre la sala Villanos con «Cubero bueno, Cubero malo», un álbum que apuesta por la sencillez y explora las infinitas posibilidades que ofrece, pese a las apariencias, el formato dúo.
Desde Argentina llega directo al Movistar Arena el excelente directo de Él Mató a un Policía Motorizado. Los de La Plata ofrecerán el 26 de noviembre un repaso a ese perfecto cancionero de melodías y paisajes inolvidables que ha enamorado no solo a público y crítica, sino también a artistas como Los Planetas, Amaia o Carolina Durante.
Ya en diciembre, doble cita en La Riviera para cerrar 2025, el 25 aniversario de O’Funk’illo con ese funky andaluz embrutesío marca de la casa, el viernes 26; y el fin de gira de Mr. Kilombo el 30 de diciembre, en un inmejorable brindis de fin de año que estará cargado de sorpresas.
Nuevas confirmaciones para Inverfest 2026
Esta semana Abraham Mateo se ha unido al cartel del festival con un concierto muy especial para celebrar sus dos décadas de trayectoria, el 11 de enero en el Movistar Arena.
Hace 20 años un niño de San Fernando subía a un escenario por primera vez. Hoy, convertido en uno de los artistas más versátiles de la música en español, el gaditano vuelve para encontrarse con esa legión de fans que ha crecido con él. ’20 años después’ será un viaje por esas canciones que marcaron la infancia y adolescencia de toda una generación, temas ya emblemáticos que volverán a sonar en una sola noche. ¡Las entradas están volando!
El artista se une a una programación que en 2026 volverá a llenar salas y espacios de la capital como ese Movistar Arena, que también acogerá las actuaciones de Destripando la historia (3 de enero), Valeria Castro (9 de enero), León Benavente (10 de enero), Luz Casal (17 de enero), Sexy Zebras (24 de enero) o MVRK (6 de febrero).
Por su parte, La Riviera será el escenario por el que pasarán nombres como Viva Belgrado (3 de enero), Baiuca (9 de enero), J Abecia (11 de enero), Carlos Ares en triple concierto (14 de enero nueva fecha; 17 y 18 de enero sold out), Morgan (16 de enero), Michael Marcagi (21 de enero), Alice Wonder (24 de enero), Ramoncín (25 de enero), Inazio (30 de enero), La Bien Querida (1 de febrero), Hinds (5 de febrero), Derby Motoreta’s Burrito Kachimba (6 de febrero), Parquesvr (7 de febrero) o Natalia Lacunza (12 de febrero).
En la emblemática sala El Sol estarán Lady Banana (9 de enero) Paco Pecado (10 de enero), Estrella Fugaz (11 de enero) Marisa Valle Roso (13 de enero), María Yfeu (14 de enero), Ezezez (17 de enero), Víctor Coyote (18 de enero), Eladio y Los Seres Queridos (22 de enero), Victorias ((23 de enero), Lemot (25 de enero) Maximiliano Calvo (28 de enero), Marban (30 de enero), Heredeiros Da Crus (31 de enero), Adam Green (4 de febrero), Moni Montes (5 de febrero), Anaut (6 de febrero), Bernal (7 de febrero), Sara Socas (8 de febrero) o Pálida Tez y Raúl Querido (15 de febrero).
A las tablas del Teatro Circo Price se subirán La Habitación Roja (16 de enero), Ismael Serrano (17 de enero), Morgan (18 de enero), Raül Refree & Niño de Elche (22 de enero), Bebe (23 de enero), Estrellas de Buena Vista (27 de enero), Zenet (28 de enero), María Peláe (29 de enero), Antílopez (30 de enero), Standstill (31 de enero), Lucía Fumero y Rita Payés (4 de febrero) y Quique González (6 y 7 de febrero).
La Sala recibirá a Rubén Pozo (15 de enero), Éxtasis (17 de enero), Marta Soto (22 de enero), Ale Acosta (23 de enero), Airbag (24 de enero), Chicle (29 de enero), Carmen 113 (30 de enero) y Yarea (31 de enero); mientras que el C.C.C. Condeduque será testigo de las actuaciones de Júlia Colom (17 de enero), Idoia (23 de enero), Soleado (30 de enero), Timei & Desilence (31 de enero.
Protagonistas también los directos de Vinila Von Vismark en Villanos (22 de enero), Ariel Rot (8 de enero) o Ana Curra en Teatro Eslava (23 de enero), Vera Fauna (23 de enero) o Drugos en Sala But (30 de enero) y Colectivo Panamera en Live Las Ventas (6 de febrero).
Todo ello en una duodécima edición de la que todavía queda mucho por desvelar, y que este 2026 tiene programada nueva cita con Inverfest Zaragoza y Negufest Bilbao, ambos con artistas confirmados como Miguel Ríos (dentro de su gira El último vals), Ariel Rot, Bebe o Parquesvr, entre otros.
INVERFEST cuenta con el patrocinio de marcas que apuestan por la cultura en directo:
Hyundai, que apoya el nuevo talento con su concurso de bandas emergentes y que da nombre al escenario Hyundai New Talent.
Mahou, con el apoyo a Inverfest, la plataforma Vibra Mahou vuelve a demostrar su compromiso con la música en directo, conectando artistas y público y respaldando cientos de experiencias cinco estrellas relacionadas con la música y la cultura cervecera, además de dar voz y apoyo a la escena musical y artística.
Y además con la colaboración de:
Radio 3, como en todas las anteriores ediciones, colabora estrechamente con el festival AIE (Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes), participa en INVERFEST en seis conciertos del programa Artistas en Ruta de los cuales ya podemos desvelar a: Bala, Júlia Colom, Ezezez y Parquesvr.