Visor Fest anuncia una serie de actividades complementarias


La quinta edición de Visor Fest nos propone un cartel de impresión, con conciertos de bandas míticas para disfrutar en su totalidad, sin solapes ni otras molestias desgraciadamente habituales. Acogido por primera vez en Valencia, se celebrará en el Recinto Marina Norte los días 26 y 27 de septiembre, con abonos y entradas por días ya disponibles.

Pero hay más al margen de ser #unfestivaldeconciertos como los de antes. El sábado 27 de septiembre se celebrarán en el Veles e Vents las actividades paralelas que complementarán al festival en su jornada grande. Estas actividades, de entrada gratuita hasta completar aforo, se realizarán en colaboración con Cervezas Alhambra, València Turisme (Diputació de València), Programa Cànter (FEVIM-Ministerio de Cultura) y Veles e Vents.

La cita dará comienzo a mediodía con la charla «Legado de Arena a VisorFest: historia de los grandes conciertos en Valencia», que contará con la presencia del veterano fotógrafo Manolo Noguera, quien capturó con su cámara a Ramones en su mítico bolo de El Bony en 1981; el productor y disc-jockey Fran Lenaers, pieza fundamental de la escena musical nacional, miembro del grupo de música electrónica Megabeat y DJ residente de Spook Factory; otro DJ imprescindible para entender la escena valenciana como Luis Bonias, que fue residente de Arena Auditorium del 87 al 91 abriendo innumerables conciertos y residente en clubes como Spook, Barraca, Puzzle; y Emilio Ruiz, director de programación de Pachá y Arena entre 1985 al 83 y del 98 al cierre.

Esta charla, con la que se quiere rendir homenaje al legado de unos pioneros como International Arena Promoters, estará moderada por el periodista Carlos Pérez de Ziriza y contará también con la participación de Vanessa Riofrio, Jefa de Comunicación de Visor Fest, quien ha pasado de asistir a conciertos como espectadora a vivir organizándolos. Conoceremos anécdotas nunca contadas y momentos icónicos por parte de los artífices del auge de los conciertos internacionales en la ciudad. Tras ella, Fran Lenaers y Luis Bonias nos harán disfrutar del tardeo en Veles e Vents con sus sesiones.

También habrá hueco para el concierto de Johnny B. Zero, uno de los proyectos de rock valenciano más honestos y sólidos, como demuestra el premio al mejor disco de rock en los III Premios Carles Santos de la Música Valenciana para su trabajo «Metonymy of Sound» (2020). En un formato puramente acústico, para esta ocasión repasarán temas de su amplia trayectoria, cuyo último álbum en formato largo fue «No me gusta el rock and roll», editado en 2023, y su último single «Fuerza de león» (2025).

Otro momento imperdible será la presentación del libro «Kraftwerk, la máquina humana». Publicado en Muzikalia y escrito por el periodista valenciano Pablo Ferrer Torres, con prólogo de Servando Carballar, de los capitales Aviador Dro, se trata de la primera biografía de Kraftwerk en español. El autor, Ferrer Torres, y el editor, Manuel Pinazo, aportarán en su charla las claves de un viaje imprescindible por la historia de la banda alemana, la más influyente de la escena electrónica, y sin cuyo legado no se entenderían estilos como el electro, el techno o el hip-hop.

El quinto Visor Fest se celebrará los días 26 y 27 de septiembre, por primera vez en el Recinto Marina Norte, con la misión de ofrecer a los asistentes la experiencia de #unfestivaldeconciertos como los de antes, con actuaciones completas y sin molestos solapamientos. Lo único que falta es elegir entre abono o entrada de día, ¿qué va a ser? ¡Date prisa!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.