Para quienes echaban de menos cómo se vive #unfestivaldeconciertos como los de antes, con actuaciones íntegras y sin solapes, era imposible perderse esta quinta edición de Visor Fest, que llegaba por primera vez a Valencia, acogida por el Recinto Marina Norte.
Y cierra capítulo con un balance espectacular, protagonizado por una audiencia que apenas graba con sus móviles y solo disfruta de magníficos conciertos. Los asistentes, que incluyeron a público murciano fiel a años anteriores, a nuevos melómanos valencianos y hasta a figuras de nuestra escena como el mítico Juan de Pablos (¡a sus 77 años, ojo!), ha rozado las 9.000 personas a lo largo de todo el fin de semana, incluyendo las actividades oficiales y también las complementarias gratuitas.
El viernes abrió jornada Alesa DJ bajo el cielo azul mientras la gente comenzaba a ocupar las primeras filas, y es que Alesa nos tiene hipnotizados edición tras edición. Then Jerico jugaba en casa: se rompieron récords de asistencia en un primer concierto de cualquier jornada de Visor Fest. Mark salió como un torbellino incombustible, fue eléctrico y, haciendo gala del carisma inconfundible que lo caracteriza, llegó al final la catarsis con «Big Area» donde todos volvimos a ser felices.
Juan Vitoria firmó una sesión de quien sabe lo que se hace, una selección exquisita para un público que valora los bocados gourmet. En cuanto a Buffalo Tom, los de Boston no necesitan artificios porque ellos tiran de fuerza, guitarra, oficio y talento. Una gozada de concierto.
Pero, ¿que les pasa a Ash? ¿Pueden estos irlandeses contarnos su secreto? ¿Cómo es posible poner de acuerdo a casi 4.000 personas? No bajaron la intensidad desde el inicio y el público lo agradeció no cediendo ni un centímetro, incluso durante la presentación de nuevos temas.
Ver a punto de subir las escaleras a la banda y a Shaun Ryder junto a Alan McGee, esa persona que descubrió en una taberna a los Gallagher, es algo que no pensábamos ver en nuestra vida. Bezz animaba, se contoneaba maracas en mano y retaba al público para participar en sus particulares «24 hour party people». A un concierto de Happy Mondays se va a disfrutar sin complejos y vaya si lo disfrutamos…
Fri Britny, o lo que es lo mismo, la cantante valenciana Nita Bonet, fue un no parar de lanzar hits con voces femeninas en homenaje, por ejemplo, a la bella Dolores O’Riordan. Chucho desplegaron sus temas a primera hora del sábado y ya tenían a sus fans de siempre emocionados y coreando ese arsenal del imaginario de Fernando Alfaro. Luego, Javier Santos fue el más listo de la clase: que capacidad de leer lo que espera la gente… ¡Cuántos recuerdos dorados en forma de temazos!
Qué bonito lo de Echobelly, qué perfecto y qué manera de sonreír con la voz y con la mirada. Cómo Sonya es capaz de volver a traer a los rostros de los que tienen la suerte de escucharla, la mirada feliz de la juventud. Quienes han seguido la gira de The Lemonheads ya lo saben: Evan Dando es inclasificable, la persona más punk viva sobre un escenario. Además, regaló una versión del «Some Might Say» de Oasis que se recordará por mucho tiempo.
Hacer un entretiempo a Peter Hook no es fácil, pero Alesa DJ lo hace fácil. Y hablando de Sir Peter, si alguien tiene derecho divino a defender su legado es él. Respetando lo que ayudó a construir, porque es historia de la música. Hay que alabar su esfuerzo: llegó con una importante lesión de hombro que le impidió tocar el bajo y por la que ha tenido que cancelar fechas de su gira posterior, pero cumplió como el grande que es. Y, claro ¿cómo cierran Peter Hook and The Light un festival como Visor Fest? ¡Pues con «LOVE WILL TEAR US APART», claro! Tampoco se borrará de nuestras retinas el momento de cuando bajó al foso al terminar el concierto para regalar su camisa a un pequeño fan que disfrutaba en primera fila.
En el año de su centenario, Cervezas Alhambra ha vuelto a reafirmar su compromiso con Visor Fest, al que lleva acompañando desde hace cinco años. Una alianza que comparte la manera singular de la marca de disfrutar cada momento, creando espacios que invitan a detenerse, observar y deleitarse con calma para ser capaces de sentir lo imperceptible y saborear la originalidad de cada instante.
Visor Fest hubiera sido imposible sin el apoyo de València Turisme (Diputació de València), Conselleria d’Educació, Cultura, Universitats i Ocupació, Turisme Comunitat Valenciana, Ajuntament de València (València Music City), Ministerio de Cultura y Valencian Music Office (Cànter) y Cervezas Alhambra.
El quinto Visor Fest ha sido todo un éxito y ha conseguido reunir a casi 9.000 personas entre sus dos días de propuestas, el viernes 26 y el sábado 27, sumando los asistentes a los conciertos de bandas míticas acogidos por el Recinto Marina Norte, y las otras actividades complementarias de esta quinta edición. La primera cita del festival en Valencia, sin duda, ha ofrecido a los asistentes la experiencia de #unfestivaldeconciertos como los de antes. ¡Hasta el año que viene!