Hoy jueves 16 de octubre se ha presentado en el Palacio de Longoria, sede de SGAE en Madrid, la próxima edición de Monkey Week SON Estrella Galicia. Desde hace ya también bastantes años esta presentación se ha convertido en toda una tradición otoñal, el mejor prólogo posible a lo que llegará del 20 al 22 de noviembre en El Puerto de Santa María, ya que a la convocatoria no solo acuden medios de comunicación sino también profesionales de la industria musical y artistas de nuestra escena independiente. Una rueda de prensa, pues, nada habitual y que discurre siempre en ese ambiente distendido que tan bien se le da propiciar al Monkey. De hecho, la nota musical ha corrido por parte de Maximiliano Calvo, uno de los artistas participantes en esta 17ª edición del festival, acompañado para tan especial ocasión por Daniel Precz a la viola.
En la rueda de prensa de hoy han intervenido partners, colaboradores y también algunos de los artistas del festival. El primero en hacerlo, el director de proyectos de Fundación SGAE Luis Francisco García Molano, ha destacado un año más el Escenario al que la entidad dará un año más nombre en el festival y que en esta ocasión se ubicará en Casa Cossío, una casa palaciega en pleno casco bodeguero de la ciudad. Será en este Escenario Fundación SGAE será donde, por ejemplo, podremos disfrutar del showcase del músico uruguayo Gonzalo Brancciari, una actuación fruto de la colaboración de la entidad española con su homóloga en Uruguay, AGADU, en la pasada edición de INTERAUTOR MÚSICA. Además, y dentro de la programación de las jornadas profesionales Monkey PRO, Fundación SGAE también participará activamente en una nueva edición de Suntracks, el encuentro con music supervisors que incluye audiciones y speed meetings, y en un panel sobre nuevos productores de la escena nacional.
Gema Sánchez, responsable del circuito AIEnRUTa-Artistas de AIE, ha adelantado que en este Monkey PRO también podremos asistir a un panel que celebrará el 30º aniversario del ciclo, contando tanto con representantes de la entidad como algunos artistas y managers que han pasado por el mismo. Recordemos que AIE es colaborador habitual de Monkey Week SON Estrella Galicia y que este 2025, sin ir más lejos, se presentan seis artistas gracias a su colaboración: Dulzaro, Le Parody, Sofia Gabanna y Silitia bajo cabecera de AIEnRuta-Artistas, y l0rna y Rizha bajo la de UrbanAIE.
Patricia Gabeiras, directora de FMA, ha confirmado que Monkey Week PRO acogerá, un año más, una nueva edición –tercera ya– del Congreso de Festivales de Música en Vivo. Un encuentro a todas luces indispensable para los profesionales de este sector, tan en auge en los últimos años en nuestro país. Articulado a través de cinco paneles y un taller, en este tercer Congreso se abordarán, entre otras, cuestiones tan interesantes como la sostenibilidad y las nuevas normas al respecto en materia de eventos musicales, la perspectiva de género a la hora de diseñar la programación artística, la convivencia con las salas de música, la relación con los consumidores y las asociaciones vinculadas a dicho ámbito, la reforma de la ley de impuestos de sociedades o los incentivos fiscales en materia cultural.
En sus intervenciones, tanto Pablo Álvarez de Eulate, coordinador de música en Acción Cultural Española (AC/E), como Esther Jodar, coordinadora de música de la Unidad de Artes Escénicas y Música en AECID, han destacado el carácter internacional de Monkey Week SON Estrella Galicia. Mientras la primera entidad colaborará un año más a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) con una nueva misión de visitantes internacionales, entre los que se encuentran muchos de los delegados internacionales citados en la entradilla de esta newsletter, la segunda participará por vez primera en el festival con una programación de artistas musicales procedentes de África, aun por desvelar próximamente, estrechando así relaciones artísticas y comerciales entre las escenas de nuestro país y el continente africano.
A su vez, Enrique Iglesias, teniente de alcalde delegado de Cultura, Patrimonio Histórico y Educación del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, ha incidido en la importancia del regreso del festival a su lugar de origen, la ciudad que lo vio nacer. Un regreso a los orígenes que no solo supondrá un revulsivo cultural y económico a la localidad, sino que también ofrece al festival un escenario de primera, con espacios de notable patrimonio histórico y artístico que se convertirán en escenarios insólitos y nada frecuentes en este tipo de eventos. Sin duda, uno de los alicientes extra de este nuevo Monkey Week SON Estrella Galicia.
Precisamente el principal partner del festival y que se une de nuevo este año a su nombre es Estrella Galicia, y su delegado comercial en Madrid, Carlos Román, ha destacado la especial sintonía que la cervecera y el evento tienen desde que se conocieron. Ambos apuestan, sin duda, por impulsar la escena musical de calidad, descubriendo nuevos talentos y generando un entorno ideal donde disfrutar de un concierto convirtiéndolo en toda una experiencia.
De descubrir nuevos talentos, sin duda alguna, sabe también mucho y bien Radio 3, medio oficial del festival desde sus inicios y compañero de camino en cada edición. Su director, Tomás Fernando Flores, ha corroborado esta relación tan íntima entre el Monkey y la emisora con mayor compromiso musical de nuestras ondas. Así, este noviembre en el festival volveremos a disfrutar en riguroso directo de la ya legendaria Batalla de Bandas, conducida un año más por Gustavo Iglesias y Nacho Álvaro; un nuevo Especial Capitán Demo, con la presencia de Víctor Moreno-Cid; y una entrega más de El resto es ruido, el nuevo programa nocturno a manos de José Manuel Sebastián.
Dos artistas frecuentes en Radio 3 como son La Tania y Carmen Lancho también han aportado su voz a esta rueda de prensa, representando ese «Descubre hoy la música del mañana» que se ha convertido en leit motiv del festival. Ambas actuarán en esta edición de Monkey Week SON Estrella Galicia, para demostrar que más que promesas, son ya toda una realidad. Y bien brillante.
No estarán solas. Tali Carreto, co-director del festival, ha anunciado hoy otros 22 artistas que se suman al ya nutrido cartel del festival. La Paloma, una de las sensaciones de esta temporada, y Los Sara Fontán, siempre tan sorprendentes en su puesta en escena, encabezan esta nueva hornada de conciertos y showcases. Muchos de ellos llegan a Monkey Week SON Estrella Galicia presentados gracias a la colaboración que el festival establece con otros agentes activos del sector cultural, como oficinas de exportación, comunidades autónomas e iniciativas internacionales. Así, Navarra Music Commission presentará dos propuestas tan frescas en sus directos como dispares en géneros, Ajou! y CastaZabal; BASQUE. MUSIC. ofrecerá las estimulantes presencias artísticas de Euskoprincess y TOC; el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias brindará en la península la oportunidad de disfrutar de dos de las revelaciones más gratas de sus islas, Lagoss y Pleito; y Turisme Comunitat Valenciana aportará la luz mediterránea de Anouck The Band y las buenas vibraciones de Ku!, que ya habían sido anunciados recientemente en el festival. Además, Navarra Music Commision, ICDC – Gobierno de Canarias y Turisme Comunitat Valenciana ofrecerán sendas recepciones en el marco del festival, invitando a los profesionales asistentes a la degustación de platos y vinos propios de cada una de sus comunidades.
Tampoco nos podremos perder la recepción que brindará INAMU, el Instituto Nacional de la Música de Argentina, que además presentará dos artistas que ya conocen el éxito más allá de su país de origen: los trepidantes Winona Riders y la exquisita Delfina Campos. A este lado del Atlántico y desde el Viejo Continente, nos llegarán también otras dos propuestas tan singulares como atractivas, gracias a la colaboración de ESNS Exchange, el programa de internacionalización impulsado por el festival de showcase Eurosonic Noorderslag: los alemanes Mitsune y los holandeses Devon Rexi. Dada la estrecha relación de Monkey Week SON Estrella Galicia con otra feria profesional y festival de showcase internacional como nuestro vecino MIL Lisboa, aterrizará directamente desde Portugal ese fenómeno en su país de origen llamado Capitão Fausto. Otros artistas internacionales que se suman al cartel en este nuevo avance son la colombiana afincada en Francia La Valentina, todo un vendaval sobre las tablas; los hipnóticos Moundrag, que llegarán también procedentes del país galo; las chilenas Marineros y su dream pop tan melancólico como encantador; el belga Susobrino, toda una fiesta que ya pudimos disfrutar en el pasado Monkey Weekend SON Estrella Galicia, el hermano menor del festival; y el ya mencionado Gonzalo Brancciari, ganador del Premio al Mejor Artista Nuevo en la pasada edición de los Premios Graffiti de Montevideo.
Para rubricar un avance de fábula, tres nacionales más: el garage con aroma a La Movida de Dear Joanne, el rock costero de los también canarios Drûpe y el shoegaze afilado de Salvana, una de las bandas con mayor proyección de nuestra escena independiente como ha demostrado su paso por citas internacionales como el IFF de Londres o el Reeperbahn de Hamburgo.
El mismo aire internacional que, un año más, tendrán las jornadas profesionales Monkey PRO, de las que hoy hemos podido conocer un suculento adelanto. A los nombres de delegados internacionales apuntados al principio de estas líneas, también conviene citar otros como los de los portugueses Marcio Laranjeria, de la agencia Lovers & Lollypops y responsable de citas como el festival Tremor, y Luis Bandeira, fundador de Pinuts Music Agency y que trabaja en su país con artistas españolas como Valeria Castro y Joana Serrat; el austriaco Michel Attia, responsable de eventos en la emisora Radio FM4 y fundador de la agencia AAA Agentur, que ha trabajado con marcas como Adidas; el británico Matt Hanner, fundador de Runway Artists, agencia de artistas como The Futureheads, The Boo Radleys, Public Image Ltd o …And You Will Know Us By The Trail Of The Dead, entre otros; su compatriota Keith Miller, creador del Wide Awake Festival de Londres, programador en dos salas de la ciudad como MOTH Club y The Shacklewell Arms, y fundador del sello Bad Vibrations; la también británica Jess Partridge, directora ejecutiva de la European Music Managers Alliance (EMMA), parte de la European Music Exporters Exchange (EMEE) y responsable de la creación y el desarrollo del proyecto europeo Keychange; y el francés Yvan Ducret, de la conocida agencia Soyouz Music, indispensable en Europa al hablar de las nuevas tendencias del folclore.
Y estos son solo algunos de los nombres propios de un Monkey PRO que volverá a contar un año más con conferencias, paneles y mesas redondas sobe temas tan variados pero interesantes, además de los ya mencionados, como la salud mental en el ámbito artístico y de creación, la censura y el cancel culture en la industria musical, o el pensamiento crítico en el periodismo musical actual. También habrá tiempo y espacio para conocer de primera mano el trabajo emprendido por la Federación de la Música de España (ES_MÚSICA) y el Instituto de la Música, así como las actividades que en torno a este proyecto que desarrollan ambas instituciones con apoyo del Ministerio de Cultura; o conversar sobre la ciberseguridad en nuestro día a día como profesionales de la música, gracias a la colaboración de Hack The Music; o descubrir el decálogo sobre accesibilidad para las salas de conciertos con una serie de recomendaciones para convertir nuestros recintos en espacios más accesibles que ha impulsado ACCES… Y no faltarán tampoco presentaciones de libros, diálogos con artistas, estudios de casos prácticos y por supuestísimo, encuentros y speed meetings con invitados nacionales e internacionales. Un año más, Monkey PRO llega dispuesto a tomar el pulso a nuestra industria. Y verificar que goza de buena salud.
No nos cansamos de repetirlo: Monkey Week SON Estrella Galicia es el lugar donde descubrir hoy la música del mañana. Y del 20 al 22 de noviembre, en una ciudad con tanto encanto como El Puerto de Santa María, podrás comprobarlo.
Para ello, recordamos que ya están disponibles a través de DICE los abonos para público general, que permiten el acceso a conciertos y showcases, y los abonos profesionales, que facilitan además el acceso a las jornadas Monkey PRO, con mesas redondas, talleres, conferencias, encuentros, sesiones de speedmeetings y otras actividades destinada solo a los agentes de la industria musical.
Del 20 al 22 de noviembre, tienes una cita en Monkey Week SON Estrella Galicia, la Ciudad de la Música.