JUAN Y LA HORMIGA
“València”
Exile Records – 2025
Tras el EP de presentación de Juan y La Hormiga, “Terapia de pareja” (2022), Juan Pablo Mazzola (Baby Scream, Multiverzal) y su compañera Maria Mathe vuelven a la carga con un álbum completo, este “València” con el que rinden homenaje a la tierra que les acogió en clave de americana, alt country o power pop, con referencias en mente como Eagles, Jayhawks, Golden Smog o Steve Wynn. Todos los temas han sido compuestos por Juan Pablo, y viene envuelto en un precioso digipack con lo más representativo de la tierra valenciana en portada e interior, la naranja. Hemos de destacar las colaboraciones de Antonio José Iglesias a la batería, Nick Schinder al teclado, Melina Salanitro al violonchelo, Lucía Prokopowsky al violín, Federico Alabern con el lap steel y Paul Candau a las congas y arreglos de guitarra.
Siete temas componen el álbum del que nos ofrecieron un adelanto, “After The War”, que es la canción con la que se inicia el álbum, y que se nos hace breve su duración. Resulta emocionante escuchar cómo se ensamblan a la perfección las dos voces, la de Juan Pablo y la de Maria, con canciones inspiradas en sus vivencias y circunstancias personales. Una montaña rusa de emociones, como cantan en “About Us”, o la sensación de temer hacerse daño el uno al otro de la que hablan en “Cupid´s Arrow”, segundo tema adelanto del disco. Le sigue el que puede ser tema destacado del disco, “One Way Ticket”, con un vibrante solo de guitarra que se te clava en la cabeza.
Encarando la recta final, el órgano Hammond se apodera de “Stereo” en una impresionante interpretación de las voces, mientras que en “Play This Game”, a ritmo de vals, un piano y violín destacan en su melodía. Para el cierre se reservan otra canción con gran sentimiento, “The Most Beautiful Bride”, con su lap steel que es capaz de erizarte el vello y los acordes finales de violin, que se funden con el final del tema. Un broche de oro perfecto para este debut en larga duración de Juan y La Hormiga, del que no estaban seguros si llegarían a publicarlo. El viaje, y la espera, ha merecido la pena.
Carlos Ciurana

