Santana actuará en Valencia en el 25 aniversario de la gira de “Supernatural”


Carlos Santana es historia en mayúsculas de la música popular. El maestro de la fusión entre el blues y el rock con los sonidos afrolatinos. Uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Su Oneness Tour, que ha recorrido los EE.UU. durante 2024, llega este verano a España como una gran ocasión para revivir todos sus grandes clásicos, y hará parada en la Marina Norte de Valencia. El concierto, que se celebrará el 31 de julio (entradas a la venta a través de notikumi a partir del martes 17 a las 12:00), será un repaso, 27 años después de su última visita a la ciudad, de algunas de sus composiciones más reconocidas y celebradas, canciones que van desde álbumes totémicos como “Abraxas” (1970), “Caravanserai” (1972) o “Welcome” (1973) hasta aquel “Supernatural” (1999) que vendió treinta millones de copias – de los más de cien millones que ha despachado a lo largo de su carrera – y que lo descubrió a toda una nueva generación.

Superviviente del cartel del festival de Woodstock en 1969, Santana está, a sus 77 años, a punto de cumplir seis décadas de carrera. Un trayecto avalado por diez premios Grammy y tres Grammy latinos, más de una treintena de álbumes – como solista o como líder del proyecto que lleva su nombre, Santana – y una influencia insondable sobre músicos de generaciones posteriores: desde Los Lobos a Ozomatli, desde Maná a Eduardo Bort, desde Juanes a The Mars Volta, son cientos, quizá miles los músicos que se han visto marcados por su obra. Un singular e inimitable trayecto creativo y vital que ha sido incluso recientemente plasmado en el documental “Carlos: La historia de Santana” (2023), de Rudy Valdez, premiado en el festival de Tribeca. Este Oneness Tour, bautizado como uno de sus discos (“Oneness: Silver Dreams – Golden Reality”, de 1979), es una oportunidad única de volver a disfrutar de canciones tan memorables como “Samba pa ti”, “Black Magic Woman”, “Corazón espinado”, su versión del “Oye como va” de Tito Puente, “The Game of Love” y otros clásicos inexcusables en la carrera del músico de origen mexicano.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.